lunes, 28 de marzo de 2011

DONES ESPIRITUALES

La expresión “dones espirituales” es la interpretación común en castellano del sustantivo neutro plural gr. jarismata, que se forma del vocablo jarizesthai, que traduce (mostrar favor, dar libremente), que está relacionado con el sustantivo jaris (gracia); son la expresión concreta de jaris, el efecto visible de la gracia en palabras o en hechos.

Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. Y hay diversidad de actividades, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo. Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para el bien de todos.


Pablo habla de los dones del Espíritu en tres aspectos:
CARISMATA o variedad de dones impartidos por el Espíritu
DIAKONAL o variedad de servicios efectuados por el ministerio
ENERGEMATA o la variedad de poder de un Dios que opera en todas las cosas por medio de ellas.

Cuando hablamos de DON, hablamos de OFRENDA, de DADIVA, que Dios nos da. Por eso existen DONES MINISTERIALES, DONES ESPIRITUALES, según el aspecto ASIGNADO en la Palabra de Dios.

Describir los dones extraordinarios del Espíritu Santo concedidos a nosotros los cristianos para un servicio especial, tendríamos que alargarnos mucho. 

Una cosa es cierta. El propósito de estos dones carismáticos es, en primer término, la edificación de toda la iglesia (1 Co. 12.4–7; 14.12), y, en segundo término, el convencimiento y la conversión de los incrédulos (1 Co. 14.21–25; cf. Ro. 15.18s).

Cuando hablamos de Dones Espirituales se nos viene a la mente, 1 de Corintios 12:8 dice:
A uno es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de conocimiento según el mismo Espíritu; a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas, y a otro, interpretación de lenguas. Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como Él quiere.

O Romanos 12:6
Tenemos, pues, diferentes dones, según la gracia que nos es dada: el que tiene el don de profecía, úselo conforme a la medida de la fe; el de servicio, en servir; el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con generosidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría.

Permíteme decirte algo; una de las señales para ese siglo en que nacía la iglesia de Cristo, eran los dones espirituales. Quizás para esa época aún no se tenían definidas los calificativos para esos dones, pero la Iglesia crecía y crecía porque se daba testimonio de que Jesús era el Mesías. Así que según la disposición que tengas, según el sometimiento que tengas, estos dones son para la Edificación de la iglesia. Según como el ESPÍRITU SANTO de Dios quiera repartir los dones, así serás sellado.

Parte del plan de Dios es darnos un don espiritual y que descubras cual es ese don; recuerda que no es como tú quieres que sea, sino como Él quiera que sea. Dios nos equipa muy bien y no experimenta con nadie. 

Si tienes un Don, úsalo para el cuerpo de Cristo, nunca lo dejes morir contigo; la iglesia de hoy necesita hacer la Voluntad de Dios en todo, y es preciso que avancemos leyendo la palabra de Dios, testificando, conversando con aquellos que dentro de la iglesia posean esos dones para así llegar a la Unidad que Cristo nos enseño.

Estamos hechos para someternos a lo que Jesucristo manda, porque con Cristo somos más que vencedores.

jueves, 24 de febrero de 2011

CONFIANZA EN DIOS


Nuestra confianza en Dios debe estar basada en la Fe en Jesucristo Nuestro Señor. Quiero que leas el siguiente fragmento de la Palabra de Dios y pídele a El que te ilumine con sabiduría:
Por eso, alégrense, aunque sea necesario que por algún tiempo tengan muchos problemas y dificultades. 

Porque la confianza que ustedes tienen en Dios es como el oro: así como la calidad del oro se prueba con fuego, la confianza que ustedes tienen en Dios se prueba por medio de los problemas. Si ustedes pasan la prueba, su confianza será más valiosa que el oro, pues el oro se puede destruir

Así, cuando Jesucristo aparezca, hablará bien de la confianza que ustedes tienen en Dios, porque una confianza que se ha probado tanto merece ser muy alabada.
Ustedes, aunque nunca han visto a Jesucristo, lo aman y creen en él, y tienen una alegría tan grande y hermosa que no puede describirse con palabras. Ustedes viven alegres porque ya saben que Dios los salvará, y por eso confían en él.

Los profetas estudiaron con cuidado todo acerca de esta salvación, y hablaron de lo que Dios les daría a ustedes por amor. Antes de que Cristo viniera al mundo, su Espíritu les enseñaba a los profetas lo que él debería sufrir aquí en la tierra, y también les enseñaba todo lo hermoso que sucedería después. 

Y los profetas intentaban descubrir quién sería el Mesías y cuándo vendría al mundo. Pero Dios les hizo entender que lo que ellos anunciaban no era para ellos mismos, sino para ustedes. Ese es el mensaje que les dieron a ustedes quienes les enseñaron la buena noticia. Y lo hicieron con el poder del Espíritu Santo, que fue enviado del cielo. ¡Esto es algo que los angeles mismos hubieran querido ver!


Por eso, estén atentos y piensen bien lo que van a hacer, para que siempre hagan lo correcto. Confíen plenamente en que Dios los tratará bien cuando regrese Jesucristo.

 1 de Pedro 1:6-13

Cristo les ama.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Y OÌA SU PALABRA....Y ESCUCHABA LO QUE ÉL DECÍA….

"Aconteció que, yendo de camino, entró en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. Esta tenía una hermana que se llamaba María, la cual, sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra. Marta, en cambio, se preocupaba con muchos quehaceres y, acercándose, dijo:
Señor, ¿no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude.
Respondiendo Jesús, le dijo:
Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas. Pero solo una cosa es necesaria, y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada." Lucas 10:38


Todos sabemos que la enseñanza que nos da esta palabra es la de poner en primer lugar la disposición de escuchar antes de servir. De escuchar a Jesucristo; de leer su Palabra y colocarlo como prioridad en nuestras actividades diarias antes que EN nuestras ocupaciones.


Los esfuerzos que hagas, la preparación de tus quehaceres deben estar en segundo plano, porque la mejor parte está en escoger a Jesucristo como tú preferencia. Una oración en la mañana, un ayuno, una lectura de la Biblia, una primacía a sus mandamientos.

El porqué te preocupan tantas cosas? Quizás problemas, intranquilidad, temores, angustias. Andamos caminando tanto en la vida que descuidamos lo mejor y es nuestra intimidad con nuestro Señor Jesucristo. Por tan difícil que sean tus preocupaciones, busca primero la Palabra de Dios, en ella encontrarás la satisfacción y la respuesta a una duda o a una dificultad.

Bien, pero además de lo anterior, quiero resaltar y darle importancia a algo más. ME DESPIERTA INTERES O CURIOSIDAD, cuantas cosas le habrá dicho Jesús a María mientras Martha seguía en sus ocupaciones. Esa porción de tiempo en el que la Palabra de Dios dice:

Sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra…(versión reina Valera 1995)

La cual se sentó a los pies de Jesús para escuchar lo que él decía.. ( versión Dios Habla Hoy )

La cual, sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra.. (Versión reina Valera 1960)

Oía su Palabra; escuchar lo que Él decía; se imaginan que cosas hablaría Jesús en ese preciso momento; en ese instante; a las que solo prestaba atención María,... a las que daba sus oídos para atender Su enseñanza. Que palabras habrá dicho Jesús allí, en esa porción brevísima de tiempo?

Quizás Lucas, quien era cuidadoso en su trabajo, además de transmitir un mensaje de valor universal (JESUS, EL HIJO DEL ALTISIMO), y de investigar con diligencia y detalles las cosas y los acontecimientos que sucedieron a Cristo Jesús, se preocupó por narrar de forma inteligente y ordenada el ministerio del mismo.

Más allá del fondo visible de esta preciosa narración de Lucas, y detrás de de la intención o de la acción que ocurre cuando María se postró a los pies de Jesús y OÍA SU PALABRA, hay algo extraordinariamente primoroso.

Me gustaría haber estado allí en ese instante para conocer y escuchar lo que Jesús decía y predicaba. No hay que mostrar esfuerzo para entender esta preciosa obra en la que el autor rinde fiel testimonio de que Jesús es el Mesías.

Dos les continúe bendiciendo.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

ORAR SIN DESANIMARNOS - CRISIS DE LA FE.

También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre y no desmayar, diciendo: «Había en una ciudad un juez que ni temía a Dios ni respetaba a hombre. Había también en aquella ciudad una viuda, la cual venía a él diciendo: “Hazme justicia de mi adversario”. Él no quiso por algún tiempo; pero después de esto dijo dentro de sí: “Aunque ni temo a Dios ni tengo respeto a hombre, sin embargo, porque esta viuda me es molesta, le haré justicia, no sea que viniendo de continuo me agote la paciencia”».

Y dijo el Señor: «Oíd lo que dijo el juez injusto. ¿Y acaso Dios no hará justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche? ¿Se tardará en responderles? Os digo que pronto les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿hallará fe en la tierra?
LUCAS 18: 1

Bien, me puse en la tarea de revisar en la Biblia los numerosos estudios de este precioso capitulo. Encontré bastante tema para recortar. Las predicas de diferentes pastores, en audio y video, notas escritas por viejos y nuevos hijos de Dios, interesantes despliegues; al final y después de tanto esfuerzo quería hacer una exposición. Pero no pude.

Me propuse a revisar el libro de Jueces, y estudiar la “actitud” de aquellos personajes que se esforzaron por dirigir a las tribus israelitas y mantenerlas a salvo de la hostilidad de sus vecinos. Eran administradores de justicia. Ellos actuaron como instrumentos de Dios, suscitados y movidos por el Espíritu Santo, para llevar una misión especial. Pero estos no eran la clase de jueces que dice el libro de Lucas.
El juez que relata el libro de Lucas es todo lo contrario, un juez “injusto”. Entendí que era mejor estudiar los jueces de esa época, aquellos que se encargaban de lo judicial y de otras tareas administrativas.
Este juez era arrogante, incrédulo, carente de consideración, que no tenía cortesía ni tenía moral estricta ni temor de Dios en su corazón.


La viuda en cambio, era una mujer que necesitaba ser protegida de los inescrupulosos. Quizás en esa época había que auxiliarlas de sus tribulaciones, así hubiesen quedado bien provistas económicamente; pero en su mayoría las viudas eran mujeres necesitadas.

Mi labor de investigación seguía; pero quería algo más revelador; y me hice una proposición. Doblar rodillas cada noche, para encontrar y descubrir lo que el Señor me quiere decir con la Parábola. 

Y rogaba, pedía y suplicaba. Trataba de encontrar alguna contestación; y buscaba la Parábola en otras versiones de la Biblia; y continuaba orando, para encontrar una definición. 


Al principio observé que Dios defiende a sus escogidos que Oran pidiéndole ayuda día y noche…. Pero un momento,… tuve una reacción… noté que todos estos días el Señor me estaba doctrinando ….. Le pedía que me explicara su Palabra….. y cierto..me estaba enseñando…… ¡! Fe, esa es la explicación. Wau!, es increíble, Dios siempre contesta.


Jesús nos enseña a Orar siempre sin desanimarnos. Él no tarda en respondernos, nos contesta de inmediato. La Oración es una experiencia única, hay que mantenerse constante en lo que se ha comenzado. Continuamente debes Orar; la viuda va con mucha paciencia y persiste al mal juez, quien en su exaspero y después de tanto tiempo le presta colaboración.

Ahora tú, en la posición en que te encuentres, seas rico o pobre, enfermo o saludable, abatido o vencedor, le Ores con paciencia, con suavidad a Dios, constantemente, al Dios Justo y Verdadero de Israel, a Jesucristo Nuestro Señor,…¿crees que tardará en responderte?

Tengo la plena convicción, tengo la Fe que Jesucristo NUNCA falla.

Dios te continúe bendiciendo.

miércoles, 27 de octubre de 2010

EL HUERTO

El huerto es una porción de tierra, generalmente pequeña, dedicada al cultivo de frutos. El diccionario lo define como un Terreno de corta extensión, generalmente cercado de pared, en que se plantan verduras, legumbres y a veces árboles frutales.

En el antiguo Egipto las costumbres agrícolas incluían el uso de las aguas del rio Nilo, para irrigar grandes extensiones de tierra. El pueblo de Israel presenció la vida dedicada al cultivo de los egipcios, hasta que Dios le advirtió la Tierra Prometida: La tierra a la que vas a entrar para tomarla no es como la tierra de Egipto, de donde habéis salido, donde sembrabas tu semilla y regabas con tu pie, como huerto de hortaliza. La tierra a la que vais a entrar para tomarla es tierra de montes y de vegas, que bebe las aguas de la lluvia del cielo; una tierra de la que cuida Jehová, tu Dios. Siempre están sobre ella los ojos de Jehová, tu Dios, desde el principio del año hasta el fin. Dt 11:10.

Pero el pueblo de Israel hacía sus huertos en cercanías de fuentes de agua; en esos huertos a veces se construían zanjas que llevaban el agua a través de canales, o se transportaban a mano en pequeñas vasijas de tierra para riego del mismo. En otras ocasiones a veces los huertos se cercaban. Los palacios reales y las casas de personas acomodadas tenían sus huertos. 1 Reyes 21:2.

De por sí, Adán y Eva no fueron enviados a un Palacio de Oro lleno de ostentosidades; ellos habitaron en un huerto.
Si leemos en la Biblia, el huerto es un lugar establecido por el pueblo de Israel, por nobles y reyes, para resolver diferentes actos, vivir situaciones etc.

A veces se utilizaban los huertos como lugar de enterramiento, como fue el caso de Manases. 2Reyes 21:18.
Acordémonos que José de Arimatea había construido una tumba en un huerto donde fue luego enterrado el Señor Jesús. Juan 19:41.
Nuestro Señor Jesucristo acostumbraba reunirse, descansar y orar en el huerto de Getsemaní. Juan 18:1.
En el libro de Cantares la figura del huerto habla de lugar de fructificación, abundancia, comodidad y felicidad. Cantares 4. 12,15,16.
También los huertos eran lugares de recreo Ester. 1.5; 7.7–8. En los huertos de los nobles y de la realeza había especias y plantas elegidas (Cnt. 5.1; 6.2, 11 (nogales); 4.12–16 en general; Ec. 2.5). Estos huertos, al igual que algunos otros, estaban protegidos por muros (Cnt. 4.12), y tenían que ser regados, p. ej. mediante un manantial o estanque.

Aunque también el uso de los huertos se hacía para ritos paganos, quizás relacionados con los cultos de la fertilidad en Canaán (Is. 1.29; 65.3; 66.17).
Pero hay algo bello en la Palabra. El hombre que agrada a Dios será como huerto de riego (Isaías 58:11), también lo encuentras en Jeremías 31;12.

Jehová Dios plantó un huerto en Edén, al oriente, y puso allí al hombre que había formado. Génesis 2:8. Edén es una palabra hebrea que significa delicia ( Is 51.3; Ez 31.8–9). Algunos la relacionan con un término asirio que significa llanura o estepa.

Pero nótese que esta idea está reflejada en Isaías y Jeremías como dije anteriormente.

Veamos qué relación tiene el huerto en la vida. Nuestra vida es un huerto en el cual tienes que sembrar la vid, la Vid verdadera, y enseñarla a difundir en otros huertos; tienes que sembrar frutos, y regarlos con la lluvia de nos da el Señor. Cuando no encuentres lluvia, muchas veces encuentras una fuente de agua, lleva agua de esa fuente, esfuérzate y baña tu huerto.

Y el que da semilla al que siembra y pan al que come, proveerá y multiplicará vuestra sementera y aumentará los frutos de vuestra justicia, para que seáis ricos en todo para toda generosidad, la cual produce, por medio de nosotros, acción de gracias a Dios, porque la entrega de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que también abunda en muchas acciones de gracias a Dios. 2 Corintios 9:10.

Trata de abrir zanjas, caminos por donde el agua se esparza y riegue lo que has sembrado. Revisa tus frutos, El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero 2 Timoteo 2:6.

Cuando bebas el agua (leas la Palabra de Dios), riega tu huerto (ponla en tu vida). Estarás en bendición, porque tendrás frutos.

Hay un escrito de Matthew Henry que me resulta interesante: La iglesia está representada como una vid y una viña. La raíz de esa vid es Cristo, las ramas son los creyentes. La iglesia es como una vid que necesita apoyo, pero que se extiende y da fruto. Si una vid no da fruto, ninguna otra planta vale tan poco. ¿Y nosotros no somos plantados como en un huerto bien cultivado con todos los medios para dar fruto en obras de justicia? Pero las inútiles hojas de la profesión y los manojos vacíos de las nociones y formas abundan mucho más que la piedad real. —Fue desolada y destruida. Hubo una buena razón para este cambio en el trato de Dios con ellos. Con nosotros está bien o mal, conforme nos sometamos a las sonrisas o al ceño fruncido de Dios. Cuando consideramos el estado de la parte más pura de la iglesia visible, no podemos maravillarnos de que sea visitada con correctivos punzantes. Ellos piden que Dios ayude a la vid. Señor, fue formada por ti mismo y para ti mismo, por tanto que, con humilde confianza, sea encomendada a ti mismo”.

Tu modo de vivir es un huerto, que debes cuidar, abonar, y sacar al máximo el rendimiento del terreno. A veces es necesario cercarlo, porque de forma accidental hay animales que lo estropean. Acuerdate usar la mejor agua, la que proviene del Dios de Israel. En el Nombre de Jesús.

Dios te continúe bendiciendo.