martes, 9 de agosto de 2011

HE AQUI YO ESTOY A LA PUERTA Y LLAMO

La primera vez que estuve en una humilde iglesia en la ciudad donde hice mis estudios universitarios, encontré muchas cosas que me dejaron impactado. Esas cosas, esos detalles, esos sucesos que ahora, en estos momentos comprendo y entiendo, fueron para mí una referencia de nunca olvidar.
Quisiera describir esos acontecimientos, como cuando no conocía de Dios, porque posiblemente pueda que así, las palabras sean más perspicaces.

Cuando llegué a la iglesia sentía temor. Un temor que invadía mis pensamientos, mis manos y mis piernas. No entendía el porqué de ese temor. Entré y noté a unos señores muy ancianos en la primera fila. Su cara, su rostro era de eterna paz. En el atrio, en el pulpito, un joven que hablaba y hablaba sobre las maravillas que el Señor había hecho anteriormente y las maravillas de hoy. 

Me dirigí al centro de la iglesia y tome asiento. Puse mis manos en mi cabeza, y miré al piso; en mis pensamientos me decía: - estás loco -. Nunca olvidaré ese día. No quería que me observaran, no quería llamar la atención, no quería hablar. El ambiente estaba con una armonía indescriptible. 

A mi lado estaban personas llorando, y no entendía nada. Personas con las manos levantadas, algunas cerraban sus ojos como esperando muestras de algo. De repente, detrás de mí, un anciano se inclinó al piso, arrodillado puso sus manos en su asiento. Me dije: - ese señor está orando por todos aquí -. Yo me encontraba sobre mis pies. Personas de todas las edades y razas estaban con sus rostros mostrando una sed de algo. 

En ese mismo instante, en el púlpito, se puso sobre sus pies un anciano, y con un rostro que resplandecía, alzaba sus manos y miraba al cielo. Me sorprendió su elocuencia ante ese silencio reverenciado del lugar. Luego, su rostro miraba al piso y empezó a llorar. Yo sentí una sensación extraña, como de arrepentimiento. Un estado de culpa. Un estremecimiento corrió por mi mente y cuerpo. Abrí mis ojos para observar la conmoción que tenían las personas a mi lado. No concebía nada. Nunca había llorado y lloré. Nunca había reído como ese día, y reí. Nunca había sentido una PAZ, un GOZO tan espectacular como ese día. Sentí un ALIVIO, un GUSTO, una complacencia por lo que estaba pasando.

Muchas personas se abrazaban, otras cantaban, y allí observaba esa escena. Madres, hijos, padres, ancianos, niños pasaban sobre el pulpito a manifestar un mensaje. Digo que era un mensaje, porque en realidad era un testimonio. Una confirmación de lo que les había pasado a ellos. Mi mente y mis ojos estaban desconectados. Lloraba pero no sabía porque. Alguien alguna vez me dijo, que el EVANGELIO es para VALIENTES; te voy a decir algo, tú que lees este mensaje, estos escritos, Jesús es real, Él existe, nos ve, nos acompaña, nos consuela, nos SALVA; tienes que seguirle, tienes que alimentarte del Pan diario de su Palabra. 

Esa noche, hablé personalmente con el anciano del pulpito. Me sorprendió aún más cuando oro por mí,… cuando me dijo apartes de mi vida pasada, de lo que estaba aconteciendo en mi vida en esos momentos y lo que Dios tenía para mí. Estuvo en lo cierto. Fue confirmado más adelante por un niño, un profeta, cuyo suceso me hace constatar que tengo la fuerte convicción de que Jesucristo VIVE, que está aquí, que le abrí la puerta para que hiciera morada y compartiera el pan conmigo; a Él sea la Gloria, a Él sea la alabanza, Él es TODO para mí y para mi familia.

En el Nombre de Jesús.

Dios te bendiga.

sábado, 16 de julio de 2011

QUE QUIERE DECIR LA EXPRESION HOSANNA

Hosanna. Una expresión muy bonita. Nuestro diccionario de la real academia de la lengua española la define como exclamación de júbilo, usada en salmos y en la liturgia cristiana y judía.


El origen de esta palabra proviene de una exclamación a través del griego: hÇsanná, con acento en la última sílaba; a su vez proviene de la palabra hebrea: hôsha{-nâ), en Arameo hôsh(âh nâ)donde podemos encontrarla en el libro de los Salmos 118:25). La expresión traduce "Salva, te rogamos", "Salva, ahora" o "Ayuda, te pedimos".

El término también es usado en el último día de una festividad judía, que se llama Hoshaná Rabá.

En la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, vemos la expresión Hosanna.

Entonces los discípulos fueron e hicieron como Jesús les mandó. Trajeron el asna y el pollino; pusieron sobre ellos sus mantos, y él se sentó encima. La multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino; otros cortaban ramas de los árboles y las tendían en el camino. Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: «¡Hosana al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosana en las alturas!».

Hosana; un grito de aclamación; Es imposible amar a Dios sin alabarle, imposible alabar a Dios sin amarle;.. me recuerda también al nacimiento de Jesús. Aunque los angeles no dijeron Hosana, sino:
«¡Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!».


Esta vez, en la entrada sobre Jerusalén, los hombres engrandecían, exaltaban su nombre, no sólo aquí en la tierra, sino en las alturas. Imaginemos ese ingreso, esa acogida a Nuestro Señor Jesucristo; la gente entendía que se cumplía la profecía, porque allí estaba el Salvador. Tendían sus mantos y las ramas que cortaban de los arboles; era una ovación, un homenaje al Rey de reyes.

Para muchos, “Hosana” no es una expresión de alabanza; pero al pronunciarla en hebreo, en griego o el castellano nos invade esa forma de enaltecer y honrar el nombre de Dios; ÉL nos protege y nos ampara como lo hizo con aquellas personas en Jerusalén, la cual les dio paz en la tierra y en el cielo.

Bendito el que viene en el Nombre del Señor, Hosana en las alturas, en el Nombre de Jesús de Nazaret.
Dios los bendiga.

lunes, 11 de julio de 2011

HUMILDAD Y SERVICIO FRATERNAL


 Se levantó de la cena, se quitó su manto y, tomando una toalla, se la ciñó. Luego puso agua en una vasija y comenzó a lavar los pies de los discípulos y a secarlos con la toalla con que estaba ceñido. Cuando llegó a Simón Pedro, este le dijo:

—Señor, ¿tú me lavarás los pies?
Respondió Jesús y le dijo:
—Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora, pero lo entenderás después.

Pedro le dijo:
—No me lavarás los pies jamás.
Jesús le respondió:
Si no te lavo, no tendrás parte conmigo.

Le dijo Simón Pedro:
—Señor, no solo mis pies, sino también las manos y la cabeza.
Jesús le dijo:
—El que está lavado no necesita sino lavarse los pies, pues está todo limpio; y vosotros limpios estáis, aunque no todos.

Él sabía quién lo iba a entregar; por eso dijo: «No estáis limpios todos».

Así que, después que les lavó los pies, tomó su manto, volvió a la mesa y les dijo:
—¿Sabéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis Maestro y Señor, y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros, porque ejemplo os he dado para que, como yo os he hecho, vosotros también hagáis. De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que lo envió. Si sabéis estas cosas, bienaventurados sois si las hacéis.

Para muchos es un capitulo muy conocido. Muchas enseñanzas podemos extractar de este capitulo. Este es un claro ejemplo de humildad y servicio fraternal.
A través del tiempo y sobre todo hoy, la iglesia necesita de servidores humildes, y no autoproclamadores de obras en el evangelio.
Dios nos enseña a lavar los pies de los demás. A entregarnos a ese amor entre hermanos. Recordemos que El muda las edades y los tiempos, quita reyes y pone reyes, da sabiduría a los sabios y ciencia a los entendidos.

Que el Dios de Israel te continúe bendiciendo.

jueves, 16 de junio de 2011

PRESUMIR DE LA GRACIA DE DIOS

El mostrarse orgulloso de si mismo, y alardear de nuestras propias cualidades no es agradable para Dios. En ocasiones nuestras actitudes voluntarias o involuntarias en diferentes situaciones, no son bien vistas por nuestros semejantes.


Jactarse o vanagloriarse del propio obrar, es signo de un ser engreído, y envanecido; generalmente esta clase de personas no son amables al considerar el trato con los demás.
Pero¿ “presumes” de la Gracia de Dios?


Ante los ojos de Dios es una molestia y causa mala impresión. Para nuestros hermanos resulta a veces irritante, y también penoso. La PALABRA DE DIOS nos advierte acerca de impedir cualquier pensamiento que nos haga PRESUMIR de la Gracia de Dios.


Velad y orad para que no entres en tentación (Mat26:4)
Nada hagáis por rivalidad o por vanidad; antes bien, con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo. No busquéis vuestro propio provecho, sino el de los demás. Filipenses 2:3.
Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús. Filipenses 2:5.
¿O pensáis que la Escritura dice en vano: «El Espíritu que él ha hecho habitar en nosotros nos anhela celosamente»? Pero él da mayor gracia. Por esto dice: «Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes». Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. Santiago 4:5-7.


Lo anterior es una exhortación para aquellos que “usan” la Gracia de Dios para su provecho personal; la intelectualidad, el conocimiento pretencioso de la Palabra de Dios, muchas veces nunca nos damos cuenta que éstas actitudes nos llevan al exceso de valoración personal creyéndonos superiores a los demás. El exceso de estimación propia nos lleva a que nuestras relaciones personales se apoquen con la altanería o la arrogancia terminando en pecado.

En la Palabra de Dios encontramos diferentes hombres que “presumieron” de su Gracia, David, Saul, Salomón; adquirieron un sentimiento de altivez y orgullo frente a los demás, en ocasiones después de tener el trato de sumisión con Dios, sus corazones cambiaron y ellos infundían soberbia y vanagloria; atribuirnos méritos personales, o jactarnos de esfuerzos propios no es agradable ante Dios; podemos encontrar el mismo ejemplo con las Naciones en el mundo, el más fuerte a veces se jacta de su poder con las naciones pequeñas….. o en la misma iglesia, con los aplausos a decoro propio, pero el Dios de Israel es misericordioso.

Debemos tener cuidado con el trato de modo despectivo hacia los demás ya que no es agradable a Dios, porque al final y en la mayoría de las ocasiones se cumple lo dicho por el Señor en su Palabra:

“…sino que lo necio del mundo escogió Dios para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte en su presencia. Pero por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención, para que, como está escrito: «El que se gloría, gloríese en el Señor. 1 corintios 1:27-31.

Recuerda que no hiciste nada por obtener la Gracia de Dios.

Jesús de Nazareth les ama.

En el Nombre de Jesús.

Pd; porqué puse dibujos de caminos? Porque Jesucristo nos guía por sendas de Justicia. A Él sea la Gloria.

martes, 31 de mayo de 2011

CÓMO LLEVAS LA PALABRA

PABLO EN ATENAS (Hechos 17:16-34)

Mientras Pablo los esperaba en Atenas, su espíritu se enardecía viendo la ciudad entregada a la idolatría. Así que discutía en la sinagoga con los judíos y piadosos, y en la plaza cada día con los que concurrían. Algunos filósofos de los epicúreos y de los estoicos discutían con él. Unos decían:

—¿Qué querrá decir este palabrero?

Y otros:

—Parece que es predicador de nuevos dioses.

Esto decían porque les predicaba el evangelio de Jesús, y de la resurrección. Lo tomaron y lo trajeron al Areópago, diciendo:

—¿Podremos saber qué es esta nueva enseñanza de que hablas?, pues traes a nuestros oídos cosas extrañas. Queremos, pues, saber qué quiere decir esto.(Porque todos los atenienses y los extranjeros residentes allí, en ninguna otra cosa se interesaban sino en decir o en oir algo nuevo.)

Entonces Pablo, puesto en pie en medio del Areópago, dijo:

—Atenienses, en todo observo que sois muy religiosos, porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción: “Al dios no conocido”. Al que vosotros adoráis, pues, sin conocerlo, es a quien yo os anuncio.

»El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas ni es honrado por manos de hombres, como si necesitara de algo, pues él es quien da a todos vida, aliento y todas las cosas.

»De una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos y los límites de su habitación, para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarlo, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros, porque en él vivimos, nos movemos y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: “Porque linaje suyo somos”. Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres. Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan; por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, acreditándolo ante todos al haberlo levantado de los muertos.

Pero cuando oyeron lo de la resurrección de los muertos, unos se burlaban y otros decían: «Ya te oiremos acerca de esto otra vez».

Entonces Pablo salió de en medio de ellos. Pero algunos de los que se le habían juntado, creyeron; entre ellos, Dionisio el areopagita y una mujer llamada Dámaris, y otros con ellos.


A veces no conocemos el significado de la palabra Evangelizar. Llevamos el fonema, más no el sentido de su Palabra. Llevamos nuestro deseo más no el Deseo del Espíritu Santo llenándonos, para Glorificar a Jesucristo. Lo hacemos a nuestra manera… como le sucedió a Pablo. Quise resaltar ésta cita para que la leyeras con mucha precaución. Con detalles. Puedes sacar innumerables enseñanzas. Muchos métodos e instrucciones. En breve puedo decirte poquitas cosas.

Esta palabra nos advierte que debemos Evangelizar a la manera de nuestro Señor Jesucristo. No con el espíritu (nuestro espíritu) avivado, congestionado, dispuesto para una pugna o contienda, mostrándonos irónicos. Más debes llevar primeramente el dominio propio, fruto del Espíritu Santo en ti. Cuando te enfrentas a estudiosos, en éste caso los estoicos y epicúreos, principales filósofos de esa época, personas estudiosas, debes estar sin turbación física o moral, lleno del Espíritu Santo. Es por ello que cuando oyeron lo de la resurrección, se burlaban y se marchaban.

Pero te tengo buenas noticias. Algunos de los que se habían juntado allí creyeron. Míralo en el versículo 33.

Que precioso es hablar de Jesucristo. De nuestro Dios. Del Dios de Israel. Qué ganas con juzgar a los demás, cuando tienes a un Dios Poderoso, que Todo lo puede, que ha sido, que es, y que será.

En el Nombre de Jesús. Amén y Amén.

miércoles, 20 de abril de 2011

EL TOQUE SOBRENATURAL EN TU VIDA.

La palabra sobrenatural quiere decir todo aquello que “no sigue las reglas conocidas de la naturaleza o que supera sus límites”. En otro concepto conocido significa lo que no ha sido creado y, en cuanto increado, tiene repercusiones en la naturaleza en cuanto creada, pues, para que pueda rastrearse, es posible preguntar desde lo creado por algo sobrenatural.

Para entender mejor veamos que, dicha palabra tiene sinónimos como “inmaterial, mágico, milagroso, metafísico, divino”.

Pero no voy a entrar en discusiones teológicas ni en problemas de formación de los conceptos válidos por esta palabra.

Voy a exponer lo sobrenatural en la naturaleza divina. Ese toque extraordinario, sobrecogedor que has recibido de Dios y que NUNCA vas a olvidar; ese asombroso día que recibiste algo sorprendente, que en ocasiones no puedes expresar con palabras, porque DAS TESTIMONIO, y que no puedes borrar de la memoria y te resulta difícil desconocer.

Todos tenemos testimonio de aquel día en que la Plenitud del Espíritu Santo llegó a nosotros. En Él hay poder, el mismo Poder que produjo el milagro de resucitar a Jesucristo de los muertos; el poder de abrir el mar...


Si eres sincero contigo mismo, sabrás entender y manifestar lo que Dios ha hecho en tu vida.
El toque sobrenatural de Dios en tu vida debió haber sido, o debe ser inquietante turbador e impresionante. En la Biblia hay un sinnúmero de ejemplos. Veamos varios.

"Entonces Nabucodonosor se llenó de ira, cambió el aspecto de su rostro contra Sadrac, Mesac y Abed-nego y ordenó que el horno se calentara siete veces más de lo acostumbrado. Y ordenó a hombres muy vigorosos que tenía en su ejército, que ataran a Sadrac, Mesac y Abed-nego, para echarlos en el horno de fuego ardiente. Así pues, estos hombres fueron atados con sus mantos, sus calzados, sus turbantes y sus vestidos, y fueron echados dentro del horno de fuego ardiente. Y como la orden del rey era apremiante, y habían calentado mucho el horno, la llama del fuego mató a aquellos que habían alzado a Sadrac, Mesac y Abed-nego. Estos tres hombres, Sadrac, Mesac y Abed-nego, cayeron atados dentro del horno de fuego ardiente.


Entonces el rey Nabucodonosor se espantó, se levantó apresuradamente y dijo a los de su consejo:
—¿No echaron a tres hombres atados dentro del fuego?
Ellos respondieron al rey:
—Es verdad, oh rey.
Y él dijo:
Sin embargo, yo veo cuatro hombres sueltos, que se pasean en medio del fuego sin sufrir ningún daño; y el aspecto del cuarto es semejante a un hijo de los dioses.
Entonces Nabucodonosor se acercó a la puerta del horno de fuego ardiente, y dijo: Sadrac, Mesac y Abed-nego, siervos del Dios Altísimo, salid y venid.
Sadrac, Mesac y Abed-nego salieron de en medio del fuego. Daniel 3:19-27

Te darás cuenta que Nabucodonosor, Sadrac, Mesac y Abed-nego nunca se les olvidará ese día en que estuvieron en medio del horno de fuego. Transformaría tu vida, una situación así?. Fue algo sobrenatural.

Veamos otro ejemplo:


“Pero sucedió que, mientras iba de camino, estando ya muy cerca de Damasco, le rodeó de pronto una deslumbradora luz celestial. Cayó a tierra, y oyó una voz que le decía: ¡Saulo, Saulo!, ¿por qué me persigues? Él preguntó: ¿Quién eres, Señor? La voz le contestó: Yo soy Jesús, a quien tú persigues”.(Hechos 9:3-5)


Ese encuentro tuvo que ser sorprendente, asombroso para Pablo. La luz celestial y la voz del Todopoderoso en plena acción. ¿alguna luminosidad, alguna señal has tenido en tu vida?.

Bien; siempre habrá algo en lo profundo de tu corazón que recuerdes lo que Dios ha hecho por ti. Lo que el Señor Jesucristo ha obrado en ti. El día en que no sabías que decir, no tenías explicación de lo que pasaba, no había esclarecimiento de la paz que gobernaba tu vida, el día que soltaste lagrimas de culpa, de gozo, de satisfacción, de amor…..el día en que entregaste tu vida a servicio de Cristo, ese día maravilloso, inesperado, el momento en que sentiste o el fuego, o la luz, o la voz, la PRESENCIA del Espíritu Santo en tu vida. 


Permíteme recordarte, que tienes un testimonio de tu vida, de aquel encuentro con el Señor. No lo olvides.

En el Nombre de Jesús.

Dios te continúe bendiciendo.

domingo, 10 de abril de 2011

El don de la PALABRA DE SABIDURIA


El don de PALABRA DE SABIDURIA, no es la sabiduría general. No tiene que ver con el saber o conocimiento natural del hombre. Palabra de sabiduría viene del griego ( logo sojía); Para aquellos que Dios les ha dado el don de la PALABRA de Sabiduría, la definimos como una revelación sobrenatural por el Espíritu Santo con respecto al plan omnipotente de la mente y voluntad de Dios. Es decir, Dios se manifiesta en ti, DE MANERA SOBRENATURAL con una información que es el propósito de Él.


Una Palabra de Sabiduría, es un fragmento del conocimiento de Dios dado por el Espíritu Santo a una persona. Es impartida de manera sobrenatural. En ocasiones viene acompañada de una palabra profética. Puede ser audible, puede ser por sueños, de manera interna, pero es la VOLUNTAD de Dios. Dividamos las dos palabras: logo y sojía.

Palabra (logo): es definida como un concepto, idea, dicho, asunto, razón, narrativa o doctrina. Si en la Biblia se hubiera querido expresar la idea de “declaración” probablemente hubiera sido usada la palabra griega rhema, en vez de logo. Es por ello que el don de PALABRA DE SABIDURÍA es un contenido divino sobre lo que piensa y quiere hacer Dios.

El término logo, lo podemos ver en la Biblia de manera plural y singular; se usa especialmente en el mensaje cristiano, (Mr. 2.2; Hch. 6.2; Gá. 6.6), aunque para la iglesia primitiva la palabra “palabra” era un mensaje revelado por Dios en Cristo, que debía ser predicado, atendido, y obedecido. Se trataba de la palabra de vida (Fil. 2.16), de verdad (Ef. 1.13), de salvación (Hch. 13.26), de reconciliación (2 Co. 5.19), de la cruz (1 Co. 1.18).


Sabiduría (sojía) no tiene que ver con habilidades naturales, ni intuiciones. La sabiduría es el conocimiento profundo en ciencias, letras o artes. Las personas realmente sabias son aquellas a las que Dios en su gracia ha impartido sabiduría: Salomón (Mt. 12.42; Lc. 11.31), Esteban (Hch. 6.10), Pablo (2 P. 3.15), José (Hch. 7.10). 

La palabra de Dios nos dice que Cristo encarnado fue aumentando en sabiduría (Lc. 2.40, 52) siendo niño, y maravilló a sus oyentes por su sabiduría cuando fue hombre (Mt. 13.54; Mr. 6.2). Afirmó tener sabiduría (Mt. 12.42) y poseer un conocimiento sin igual de Dios (Mt. 11.25).


En Pr. 1.20–33 la sabiduría se asemeja a una mujer que clama en las calles pidiendo a los hombres que se vuelvan de sus necios caminos y busquen en ella instrucción y seguridad.

Pero lo que realmente nos interesa es el DON de la Palabra de Sabiduría que nos otorga ciertos hechos e información por vía de la revelación divina provista por el Espíritu Santo. Por las anteriores definiciones vemos que Jesucristo poseía el don.


Permíteme decirte que aquí no tiene que ver el intelecto ni las emociones, ni el entendimiento, potencia cognoscitiva racional del humano. La capacidad, la inteligencia, la sabiduría no aplica. Recordemos que hablamos es de la PALABRA DE SABIDURÍA.

Es probable que en Esteban operara ese don: Pero no podían resistir la sabiduría y el Espíritu con que hablaba. Hechos 6:10.


También es posible que este don haya resuelto el primer concilio de la iglesia apostólica en sus inicios: pues ha parecido bien al Espíritu Santo y a nosotros no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias… Hechos 15:28. Vemos que la mente del Espíritu Santo probablemente fue trasmitida a los apóstoles por una palabra de sabiduría.

Para la operación continúa de este don, la obediencia y el sometimiento a Cristo es primordial. La revelación es recibida en nuestro espíritu de manera audible, en forma interna (Hechos 9:11).

Hay que aplicarla correctamente, porque es manifestada para conferir dirección, impartir conocimiento, revelar cosas ocultas, impartir conocimiento, relacionado todo con el propósito divino de la Voluntad de Dios.

Cuando Dios decide revelar Su propia mente y propósito y plan al hombre de una manera sobrenatural, lo hace a través de la manifestación sobrenatural de la palabra de sabiduría. Y ese don de la palabra de sabiduría debe distinguirse a la sabiduría general al tratar con asuntos de la vida que Él dará a todos lo que le piden. Santiago 1:5.

"Pero la sabiduría de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, condescendiente, llena de misericordia y de buenos frutos, sin vacilación, sin hipocresía"

En el otro post veremos unos ejemplos donde se opera el don de La Palabra de Sabiduría. En el Nombre de Jesús.

Dios les continúe bendiciendo.